Cuando tu hijo estalla: cómo sostener el llanto y la rabia sin perder la conexión

Padre acogiendo a la hija mientras llora, con presencia y amor - acuarela

El llanto y la rabia no son el problema Cuando un niño estalla en llanto o en rabia, muchas veces lo primero que sentimos es urgencia.Queremos que se calme, que deje de gritar, que “se le pase rápido”.No porque nos moleste su emoción, sino porque nos cuesta sostenerla. Pero ese llanto desbordado, esa pataleta, ese … Continue leyendo…

Cómo reparar el vínculo tras momentos de tensión

Padre reconstruyendo el vínculo con el hijo tras momentos de tensión - acuarela

La crianza está llena de momentos de amor profundo, pero también de situaciones desafiantes. A veces, sin querer, podemos levantar la voz, actuar de manera impulsiva o reaccionar desde el cansancio y el estrés. Estos momentos de tensión, aunque humanos, pueden afectar la conexión emocional con nuestros hijos. La buena noticia es que siempre existe … Continue leyendo…

Cómo acompañar respetando el espacio emocional de tu hijo

Madre acompañando al hijo y respetando su espacio emocional - acuarela

Acompañar no es resolver, es estar presente Cuando un niño atraviesa un momento difícil —un berrinche, una frustración, una tristeza profunda— es natural que queramos intervenir de inmediato. Queremos que deje de llorar, que se calme, que “esté bien”. Pero muchas veces, en ese impulso de ayudar, terminamos invadiendo su proceso emocional. Acompañar con respeto … Continue leyendo…

Cómo una rutina tranquila fortalece la unión familiar

Familia organizando la casa fortaleciendo la unión familiar - acuarela

Más que horarios: ritmos que contienen Cuando pensamos en rutinas, a menudo imaginamos horarios estrictos, obligaciones o control. Pero una rutina no tiene que ser rígida para ser valiosa. De hecho, cuando se construye desde el amor, la rutina puede ser una fuente de calma, seguridad y vínculo profundo. Los niños, especialmente en la primera … Continue leyendo…

Escucha activa: el secreto para construir una relación sólida

Adulto escucha activamente al niño como base para vínculos sólidos - ilustración en acuarela

No basta con oír: escuchar es estar de verdad. En la vida cotidiana, muchas veces creemos que estamos escuchando a nuestros hijos, pero en realidad solo los oímos de fondo mientras pensamos en mil cosas.La escucha activa va mucho más allá: es una forma de amor, de respeto y de conexión emocional profunda. Escuchar activamente … Continue leyendo…

Cómo construir recuerdos memorables en la vida cotidiana

Familia reunida a la hora del desayuno compartiendo un momento de paz y cariño- acuarela

Los recuerdos que quedan… no siempre son los que planeamos Cuando pensamos en la infancia, solemos imaginar momentos “grandes”: vacaciones, cumpleaños, paseos especiales. Pero cuando los niños crecen y recuerdan, lo que vuelve a su mente y a su cuerpo son los gestos pequeños y repetidos con amor. Un pan con mantequilla en la merienda. … Continue leyendo…

Cómo estar presente incluso con poco tiempo

Madre conversa con hija regresando a casa, estando presente emocionalmente incluso con poco tiempo - acuarela

Presencia: más que estar, es estar de verdad La crianza está llena de momentos: algunos largos, otros breves; algunos caóticos, otros dulces. Pero no todos los momentos valen lo mismo cuando hablamos de conexión emocional. Lo que hace la diferencia no es cuánto tiempo pasamos con nuestros hijos, sino cómo estamos cuando estamos. Ser presente … Continue leyendo…