Cuando tu hijo está triste: cómo acompañar con calma, sin minimizar lo que siente

Adulto acompañando a una niña en un momento de tristeza. Acuarela

La tristeza necesita espacio para ser sentida, no para ser apurada. Cuando vemos a nuestros hijos tristes, nuestra primera reacción suele ser querer sacarlos rápido de ahí.Queremos verlos sonreír otra vez.Queremos “arreglarlo”. Pero la tristeza no es un error que haya que corregir.Es una emoción profunda, que nos invita a soltar, a procesar pérdidas, a … Continue leyendo…

Cómo ayudar a tu hijo a transitar la frustración con respeto

Padre ayudando al hijo a gestionar la frustración con respeto - acuarela

Frustrarse no es el problema.El problema es no saber qué hacer con esa emoción. Desde muy pequeños, los niños enfrentan situaciones que no salen como esperan: un juguete que no funciona, una torre que se cae, un dibujo que no les sale como imaginaban. Ahí aparece la frustración. Y aunque nuestra primera reacción, como adultos, … Continue leyendo…

Cómo nutrir la autoestima de tu hijo día a día

Madre nutriendo la autoestima del hijo a través de un incentivo - acuarela

La autoestima se construye en los pequeños gestos diarios No hace falta esperar grandes momentos para sembrar en nuestros hijos la confianza profunda de que son valiosos. La autoestima se teje en el día a día, en miradas, palabras, gestos que dicen: “Eres importante, tal como eres.” Un niño con autoestima sólida: Y eso no … Continue leyendo…

Acogiendo a tu hijo cuando siente vergüenza o inseguridad

Padre sosteniendo al hijo con ternura en momentos de vergüenza o inseguridad - acuarela

Todos necesitamos ser vistos con ternura, incluso cuando no nos sentimos suficientes. Hay momentos en los que los niños se sienten pequeños por dentro.No porque lo sean, sino porque una situación los hizo dudar de su valor, de su capacidad o de su lugar.A veces lo muestran con silencio.A veces con enojo.A veces con lágrimas. … Continue leyendo…

Acompañar el enojo infantil con respeto y amor

Madre acompañando al hijo enojado con respeto y amor- acuarela

El enojo también es parte del amor A veces nos cuesta aceptar que nuestros hijos se enojen. Nos asusta verlos gritar, patear, llorar con rabia. Queremos que estén tranquilos, felices, “portándose bien”. Pero la verdad es que el enojo es una emoción sana, válida y necesaria. Sentir enojo no significa que el niño sea agresivo. … Continue leyendo…

Cómo enseñar a tu hijo a nombrar sus emociones libremente

Madre enseñando al hijo a nombrar emociones de manera libre y respetuosa - acuarela

Sentir no es el problema. No saber nombrar lo que sentimos, sí. Desde que son pequeños, los niños sienten todo intensamente: alegría, rabia, tristeza, miedo, entusiasmo. Pero por un tiempo, no tienen las palabras para explicar lo que les pasa. Solo lo sienten en el cuerpo, como un torbellino difícil de entender. Ahí es donde … Continue leyendo…

Cuando tu hijo estalla: cómo sostener el llanto y la rabia sin perder la conexión

Padre acogiendo a la hija mientras llora, con presencia y amor - acuarela

El llanto y la rabia no son el problema Cuando un niño estalla en llanto o en rabia, muchas veces lo primero que sentimos es urgencia.Queremos que se calme, que deje de gritar, que “se le pase rápido”.No porque nos moleste su emoción, sino porque nos cuesta sostenerla. Pero ese llanto desbordado, esa pataleta, ese … Continue leyendo…